QUEREMOS INFORMAR A ESTUDIANTES Y FAMILIAS EN
QUE MOMENTOS O CIRCUNSTANCIAS PODRÍAN CONSULTAR AL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Y ASESORÍA ESCOLAR.
INSTRUMENTO
#8
SEMANA
DE TRABAJO: (19 DE OCTUBRE A 19 DE NOVIEMBRE)
DIA
DE LA INCLUSION
CICLO
INICIAL (Grados JARDÍN Y TRANSICIÓN)
DOCENTES
ORIENTADORAS:
Paola Quintero, Paula León, y Ángela
Forero.
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: 19 de
octubre 19 de noviembre 2021
TIEMPO DE ELABORACIÓN:
2 horas
MODO DE ENTREGA DE
INSTRUMENTO
Enviar el soporte de las tres actividades planteadas en el
instrumento, al correo orientacionescolarcllmbosa@gmail.com indicando en el Asunto
Instrumento # 8, Nombre del estudiante, jornada -
curso.
PROPÓSITO U OBJETIVO DEL INSTRUMENTO:
Promover el respeto y aceptación de las y los
estudiantes con barreras (Visual, física) para el aprendizaje y la
participación (BAP) en pro lograr entornos educativos y sociales solidarios.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS
HABILIDAD SOCIAL |
CONTENIDO |
Manejo de emociones |
Manejo de emociones Identifica y propone alternativas para la gestión adecuada de
las diversas emociones enfocadas al bienestar propio y del otro
|
INDICADORES DE LOGRO
●
Identifica experiencias
significativas que fortalecen el vínculo afectivo con las personas de su entorno.
●
Reconoce la importancia
de establecer lazos inclusivos para interactuar con las personas de su entorno.
INSTRUCCIONES PARA EL
DESARROLLO DE LA GUÍA
Este instrumento está constituido por 4 momentos de
aprendizaje, el cual propone una serie de actividades que el/la estudiante debe
desarrollar con el apoyo y compañía de la familia. La guía se desarrolla en
forma individual y de manera autónoma. Se sugiere a los padres de familia
acompañar y guiar al ejercicio, así como hacer la entrega del instrumento en
los tiempos establecidos.
MOMENTO 1 INDAGACIÓN
Para comenzar te invito a responder las siguientes
preguntas en compañía de un familiar:
1. ¿Qué entiendes
por discapacidad según lo que observaste en la imagen anterior?
2. Marca con un círculo las discapacidades que
identifiques en la imagen
MOMENTO 2 CONFRONTACION
Actividad 1.
observa en familia el siguiente video y realiza
una reflexión respondiendo las siguientes preguntas.
https://www.youtube.com/watch?v=DBjka_zQBdQ
¿Cómo Cuadradito descubre que no puede entrar en la
casa grande?
¿Porque deciden que
lo mejor es recortar la puerta redonda?
MOMENTO 3 CONTRUCCION Y PRODUCCION
Actividad: Según la reflexión de los dos primeros momentos, él /la
estudiante responde con ayuda de tus familiares recreando a través de una
imagen donde se observe que discapacidades conoces.
MOMENTO 4 PROYECCION A OTROS CONTEXTOS
Actividad
Desarrolla este ejercicio de asociación a través
de imágenes, en compañía de un familiar, marque con un X
las barreras que observes.
AUTOEVALUACIÓN
Evalúa en una escala de 2 a 5 tu desempeño en el desarrollo de
este instrumento, siendo Bajo un puntaje de 2, Básico un puntaje de 3,
sobresaliente puntaje de 4 y Alto puntaje de 5.
ASPECTO |
AUTOEVALUACIÓN |
●
Identifico experiencias significativas
que fortalecen el vínculo afectivo con las personas de su entorno.
|
|
●
Reconozco la importancia de establecer lazos
inclusivos para interactuar con las personas de su entorno. |
|
ALERTAS
TEMPRANAS
En caso de presentarse alguna situación con el estudiante que
pueda asumirse como un riesgo de ser vulnerado en sus derechos o en su
integridad por favor ingrese a este link y reporte la situación, nosotros nos
comunicaremos con ustedes y brindaremos la información pertinente además de
activar las rutas de atención correspondientes en cada caso :
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScCHGjZeM1teP8y9FbvbsJNL0Us-1vpIZDdDzs-o582RtgklA/viewform
O contáctese con su
orientador a través de correo electrónico:
ORIENTADOR |
SEDE JORNADA |
CURSOS |
CORREO ELECTRÓNICO |
Paola Quintero |
Sede
Nueva Jornada Mañana |
Jardín,
T4, 103, 203, 303, 403, 503, 603, 604, 703, 803, 804, 903 |
gpquintero@educacionbogota.edu.co
|
Angela Forero |
Sede Antigua Jornada Mañana |
Ciclo
inicial T1, T2, T3 Ciclo
IV 801, 802, 901 y 902 Ciclo
V 1001, 1002, 1003, 1101 Y 1102, |
|
Angela Forero |
Sede antigua Jornada
tarde |
Ciclo
inicial T1, T2, T3 Ciclo
IV 801, 802, 901 y 902 Ciclo
V 1001, 1002, 1003, 1101 Y 1102, |
INSTRUMENTO #5
CICLO
INICIAL
DOCENTES
ORIENTADORAS: PAOLA QUINTERO, SANDRA FUENTES, DIANA JIMENEZ y PAULA LEÓN
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: 6 de agosto de 2021
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 2 horas
DESCARGA EL INTRUMENTO AQUI
HABILIDADES Y COMPETENCIAS
HABILIDAD Y COMPETENCIA |
PROPUESTA DE ESTRATEGIA ESPECÍFICA |
Autoconocimiento |
Reconocimiento de sí mismo en cuanto a sus emociones y situación
familiar particular Orientación Socio Ocupacional (Las habilidades socio emocionales
son fundamentales en la construcción del proyecto de vida de cada ser humano) |
Manejo de emociones, tensiones y
estrés |
Reconocimiento y regulación de las emociones (Tristeza, miedo,
ira y alegría) |
Toma de decisiones |
(Me
cuido, te cuidas y nos cuidamos) |
INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA GUÍA
Este instrumento está constituido por 4
momentos de aprendizaje, el cual propone una serie de actividades que el/la
estudiante debe desarrollar con el apoyo y compañía de la familia.
MOMENTO 1 INDAGACION
CONCEPTO
DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES: Los padres de familia deben tener en cuenta
que cuando se habla de estas habilidades se hace referencia la conjunto de
conductas aprendidas en la interacción
con otras personas de la familia y comunidad que parten desde un contexto histórico e influyen en la
expresión de sentimientos, actitudes, opiniones, entre otras que en el contexto mundial y
específico de Colombia implica un aislamiento por la pandemia de más de un año, retornar a la
escuela en pleno tercer pico y en medio de un
paro nacional sumado a la realidad particular de cada estudiante y su
familia.
De
acuerdo con lo anterior se busca propiciar la expresión de las y los
estudiantes sobre qué pasó durante los últimos 11 meses y lo que genera ir al
colegio, identificar qué expectativas tienen.
Se
hace una conversación en familia teniendo en cuenta las siguientes preguntas
orientadoras en las que identificamos emociones: ¿Cómo nos sentíamos de estar
en casa cuidándonos del virus todo el tiempo (miedo, tristeza, tranquilidad,
rabia)? ¿Qué sentíamos por no poder salir y en el caso de los más pequeños de
no poder salir a jugar a la calle? ¿teníamos miedo de enfermar? ¿Cómo nos
sentimos de ir nuevamente al colegio, por qué?
MOMENTO 2: CONFRONTACION
A continuación,
se realiza la siguiente lectura y explicación sobre las emociones, identificando
cada una y como se manifiesta en cada uno de los miembros de la familia, se lee
cada emoción e identifican situaciones o momentos en las que estas se han
vivenciado, empiezan explorando a partir de las siguientes preguntas ¿Cómo se
sabe cuándo alguien esta alegre, triste, cuando tienen miedo ¿cómo se ve su
rostro, que siente en su cuerpo, le sudan las manos, hay lágrimas, le duele el
estómago?
MOMENTO 3: CONSTRUCCIÓN Y PRODUCCION
Se practica alguno de los ejercicios propuestos, sugiriendo a los niños/niñas realizarlo en momentos y lugares en los que sientan tensión, miedo, rabia teniendo en cuenta la actividad anterior.
- Empieza por indicarles que
se sienten en una silla con la espalda pegada al respaldo.
- Pídeles que coloquen sus
manos en el abdomen y estén muy atentos a las indicaciones que
vas a darles.
- Diles que
tomen aire en profundidad por la nariz durante cuatro
segundo que contarás en voz alta. Después, deben dejar salir el
aire haciendo el ssssonido de la sssserpiente.
Será un siseo sonoro que durará todo lo que ellos puedan. Respira así
varias veces.
Los elefantes respiran con la trompa
Este
es otro de los ejercicios que más gusta a los niños. Para empezar, no hay que
estar sentado, lo que promete cierta actividad. ¿Cómo lo hacemos?
- Pide a
los niños que se pongan de pie con las piernas ligeramente
separadas. Les informamos de que se van a convertir en elefantes y que
van a respirar como ellos.
- Diles
que, para ello, deben tomar el aire por la nariz. Al
hacerlo, levantarán sus brazos por encima de la cabeza como si se
tratase de la trompa del animal. Además, tendrán que intentar que
su abdomen se hinche con cada respiración.
- A la
hora de exhalar, deberán hacerlo por la boca, de forma sonora —como de trompeta— al mismo
tiempo que bajan los brazos e inclinan el cuerpo un poco hacia delante,
llevando la trompa del elefante hacia el suelo.
Posterior a realizar el ejercicio de
respiración los niños/niñas van a contestar
¿Cómo te sentiste después de realizar el
ejercicio de respiración?
Con la ayuda de los padres identifican y
escriben en que situaciones pueden hacer uso de estos ejercicios de
respiración.
MOMENTO 4:
Teniendo en cuenta que vivimos en un mundo
diverso y que al usar implementos de bioseguridad es difícil reconocer las
emociones de otras personas te invitamos a aprender las emociones a través de
la lengua de señas colombiana. Puedes ver el vídeo
https://drive.google.com/file/d/1J6oFSlLDjAB3a1MJHY9PbJFHmZg7czo1/view?usp=sharing
ALERTAS TEMPRANAS
En caso de presentarse
alguna situación con el estudiante que pueda asumirse como un riesgo de ser
vulnerado en sus derechos o en su integridad por favor ingrese a este link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScCHGjZeM1teP8y9FbvbsJNL0Us-1vpIZDdDzs-o582RtgklA/viewform y reporte la situación,
nosotros nos comunicaremos con ustedes y brindaremos la información pertinente
además de activar las rutas de atención pertinentes.
O contáctese
con su orientador a través de correo electrónico
ORIENTADOR |
SEDE
JORNADA |
CURSOS |
CORREO
ELECTRÓNICO |
Sandra
Fuentes |
Sede Antigua Jornada Mañana |
101,102, 201, 202, 301, 302 401, 402, 501, 502
601, 602, 701, 801, 802, 901, 902 |
spfuentess@educacionbogota.edu.co |
Diana
Jiménez |
Sede Antigua Jornada Tarde |
101,102, 201, 202, 301, 302 401, 402, 501, 502
601, 602, 701, 801, 802, 901, 902,903 |
dpjimeneza@educacionbogota.edu.co |
Camilo
Fajardo |
Sede Antigua Jornada Mañana /tarde |
T1, T2 T3, 1001, 1002,1003, 1101, 1102, 1103 |
camilo.fajardo015@educacionbogota.edu.co |
Paola
Quintero |
Sede Nueva Jornada Mañana |
Jardín, T4, 103, 203, 303, 403, 503, 603, 604,
703, 803, 804, 903 |
gpquintero@educacionbogota.edu.co |
Paula León |
Sede Nueva,
Jornada Tarde |
Jardín, T4, 103, 203, 303, 403, 503, 603, 703,
704, 803, 804, 904 |
pmleonq@educacionbogota.edu.co |
--------------------------------------
INSTRUMENTO #4
ORIENTACIÓN
Y EXPLORACIÓN VOCACIONAL CICLO INICIAL
Grados
Jardín y Transición
DOCENTES
ORIENTADORAS: PAOLA QUINTERO, SANDRA FUENTES, DIANA JIMENEZ y PAULA LEÓN
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: 16 de julio de 2021
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 2 horas
PUEDES DESCARGAR EL INTRUMENTO AQUI
MODO DE ENTREGA DE INSTRUMENTO: se debe enviar el desarrollo del
instrumento al correo orientacionescolarcllmbosa@gmail.com indicando en el asunto: Instrumento #3 nombre
del estudiante/ curso y jornada
PROPÓSITO U OBJETIVO DEL INSTRUMENTO:
Fortalecer la resolución de conflictos de los estudiantes de
ciclo Inicial a partir de situaciones problema a las cuales deben buscar
alternativas de solución.
LOGROS
HABILIDAD Y
COMPETENCIA |
CONTENIDO |
Resolución
de conflictos |
Reconoce el conflicto y los pasos que le permitan manejar problemas y conflictos de manera adecuada |
INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA GUÍA
Este instrumento está constituido por 4
momentos de aprendizaje, el cual propone una serie de actividades que el/la estudiante
debe desarrollar con el apoyo y compañía de la familia.
MOMENTO 1 INDAGACIÓN
Como padres y cuidadores, debemos tener en cuenta que al igual que los adultos, los niños también afrontan conflictos y hay que ayudarles a saber gestionarlos. Debemos ser conscientes de que, en numerosas ocasiones, el problema no radica en el conflicto en sí, sino en la carencia de herramientas para gestionar la resolución de conflictos, lo que puede limitar el desarrollo de las habilidades sociales.
Actividad 1.
Realizar la lectura de la parábola del elefante en familia
LA PARÁBOLA DEL ELEFANTE
Érase una vez seis
hombres sabios que vivían en una pequeña aldea. Los seis sabios eran ciegos. Un
día alguien llevó un elefante a la aldea. Los seis sabios buscaban la manera de
saber cómo era un elefante, ya que no lo podían ver.
Ya lo sé, dijo uno de
ellos. ¡Palpémoslo!. Buena idea, dijeron los demás. Ahora
sabremos cómo es un elefante. Así, los seis sabios fueron a "ver" al
elefante. El primero palpó una de las grandes orejas del elefante. La tocaba
lentamente hacia adelante y hacia atrás. El elefante es como un gran
abanico, gritó el primer hombre. El segundo tanteó las patas del
elefante. Es como un árbol, exclamó. Ambos estáis equivocados, dijo
el tercer hombre. El elefante es como una soga. Éste le había examinado la
cola.
Justamente entonces
el cuarto hombre que examinaba los finos colmillos, habló: El elefante es
como una lanza.
No, no, gritó el quinto hombre. Él es
como un alto muro, había estado palpando el costado del elefante. El sexto
hombre tenía cogida la trompa del elefante. Estáis todos equivocados,
dijo. El elefante es como una serpiente.
No, no, como una
soga. Serpiente. Un muro.
Estáis equivocados.
Estoy en lo cierto.
Actividad 2.
El familiar debe
vendar los ojos al niño y le pide que dibuje y coloree el elefante, el familiar puede
darle indicaciones al niño o niña para que realice la actividad de la mejor
manera posible.
Actividad 3. El niño/niña responde las siguientes preguntas:
¿Fue fácil cumplir con la actividad anterior?_________
Describe el niño/niña cómo te sentiste durante el desarrollo de la actividad ________________________________________________________________________________________________________
¿Qué entendemos por conflicto en nuestra familia?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Cuál era el
conflicto que tenían los sabios y cómo podrían ayudar a solucionar la discusión
a los sabios? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________
MOMENTO 2
CONFRONTACION
Mira el siguiente video , realiza la lectura y desarrolla la actividad
Pasos para la
resolución de conflictos.
Normalmente, la
resolución de conflictos se basa en un proceso de mediación y de empatía, pero
también se pueden destacar otros pasos que ayudan a resolverlos. Entre ellos:
- Identificar el conflicto: es importante que los
niños identifiquen cuál es el problema que originó el conflicto y que sean
capaces de expresarlo.
- Reconocer las emociones: es vital que
reconozcan sus emociones y las identifiquen para poder solucionar el
conflicto. Es bueno generar una ronda de preguntas en la que el niño pueda
expresar cómo se siente, qué le hace sentir así o por qué reacciona de la
forma en que lo hace.
- Generar soluciones: la creatividad y la
colaboración son claves para generar soluciones. Es importante que se
planteen preguntas a los niños que permitan dar posibles soluciones, por
ejemplo: ¿Qué puedo hacer para ayudar? ¿Qué harían otros niños frente a
esa situación?
- Valorar y probar cada solución: cuando hay un
proceso de valoración de las soluciones planteadas, los niños se sienten
escuchados. Este proceso permite ir valorando cada una de las propuestas,
en base a las ventajas e inconvenientes de cada opción.
- Recordar los pasos: se debe aprovechar la
oportunidad para recordar los pasos de las técnicas de resolución de
conflictos. De esta forma se convierte en un hábito cotidiano.
- Evaluar lo ocurrido: reforzar los sentimientos
positivos contribuirá a mantener el control emocional ante conflictos
futuros.
MOMENTO 3 -CONSTRUCCIÓN Y PRODUCCIÓN
Teniendo en cuenta los dos primeros momentos, ahora van a escoger como familia 2 situaciones que por lo general resultan en conflicto en la dinámica familiar y en la que el niño/niña está involucrado(a), y van a proponer entre todos, diferentes forma en las que se puede evitar ocurra esa situación que genera conflicto o en caso de que se presente como la pueden resolver de una manera respetuosa.
SITUACION 1 |
ALTERNATIVA 1 |
ALTERNATIVA 2 |
ALTERNATIVA 3 |
|
|
|
|
SITUACION 2 |
ALTERNATIVA 1 |
ALTERNATIVA 2 |
ALTERNATIVA 3 |
|
|
|
|
Para cada situación describa ¿Qué alternativa deciden tomar para resolver adecuadamente la situación y por qué?
____________________________________________________________________________________________________________________________________
MOMENTO 4 - PROYECCIÓN A OTROS CONTEXTOS
Actividad: Se le pide al niño que seleccione el dibujo que corresponde a lo que haría para solucionar la siguiente situación:Saliste al parque a jugar y llevaste tu juguete favorito, te encontraste con varios amigos y amigas y te invitaron a jugar con un balón, dejaste tu juguete en una silla del parque olvidado. Recuerdas tres horas después que tu juguete favorito quedó en el parque, vas hasta allí con tu familiar pero ya no está. Al día siguiente vez que tu vecina una niña de 5 años, tiene un juguete similar al tuyo. ¿Qué harías?
Aspecto |
Autoevaluación |
Mi iniciativa en el
desarrollo de las actividades del instrumento fue: |
|
Desarrollé el
instrumento según las indicaciones |
|
identificamos diferentes alternativas para solucionar una situación conflictiva |
|
Reconocemos los pasos para resolver conflictos |
ALERTAS TEMPRANAS
En caso de presentarse alguna
situación con el estudiante que pueda asumirse como un riesgo de ser vulnerado
en sus derechos o en su integridad por favor ingrese a este link https://forms.gle/NXNvwUJ4zEFHxzLp7 y reporte la situación, nosotros
nos comunicaremos con ustedes y brindaremos la información pertinente además de
activar las rutas de atención pertinentes:
O contáctese con su orientador a
través de correo electrónico
ORIENTADOR |
SEDE JORNADA |
CURSOS |
CORREO ELECTRONICO |
Sandra Fuentes |
Sede Antigua Jornada
Mañana |
101,102, 201, 202,
301, 302 401, 402, 501, 502 601, 602, 701, 801, 802, 901, 902 |
spfuentess@educacionbogota.edu.co |
Diana Jiménez |
Sede Antigua Jornada
Tarde |
101,102, 201, 202,
301, 302 401, 402, 501, 502 601, 602, 701, 702, 801, 802, 901, 902,903 |
dpjimeneza@educacionbogota.edu.co |
Camilo Fajardo |
Sede Antigua Jornada
Mañana /tarde |
T1, T2 T3, 1001, 1002,1003,
1101, 1102, 1103 |
camilo.fajardo015@educacionbogota.edu.co |
Paola Quintero |
Sede Nueva Jornada
Mañana |
Jardín, T4, 103,
203, 303, 403, 503, 603, 604, 703, 803, 804, 903 |
gpquintero@educacionbogota.edu.co
|
Paula León |
Sede Nueva, Jornada Tarde |
Jardín, T4, 103,
203, 303, 403, 503, 603, 703, 704, 803, 804, 904 |
pmleonq@educacionbogota.edu.co |
_________________________________
INSTRUMENTO
#3
SEMANA
DE TRABAJO: (12 DE ABRIL AL 14 DE MAYO DE 2021)
ORIENTACIÓN
Y EXPLORACIÓN VOCACIONAL CICLO INICIAL
Grados
Jardín y Transición
DOCENTES
ORIENTADORAS: PAOLA QUINTERO, SANDRA FUENTES, DIANA JIMENEZ y PAULA LEÓN
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: 30 DE ABRIL DE 2021
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 2 horas
PUEDES DESCARGAR EL INTRUMENTO AQUI
MODO DE ENTREGA DE INSTRUMENTO: se debe enviar el desarrollo del
instrumento al correo orientacionescolarcllmbosa@gmail.com indicando en el asunto: Instrumento #3 nombre
del estudiante/ curso y jornada
PROPÓSITO U OBJETIVO DEL INSTRUMENTO:
Fomentar el autoconocimiento de los estudiantes partiendo de sus
gustos e intereses lo que repercutirá en toma de decisiones y la construcción
de proyecto de vida.
LOGROS
HABILIDAD Y COMPETENCIA |
CONTENIDO |
Autoconocimiento |
Reconocer y describir características,
actitudes, debilidades y fortalezas de su personalidad de acuerdo con su
etapa de desarrollo. |
INDICADORES DE LOGRO
El estudiante realiza un cartel de los sueños
donde muestre sus gustos e intereses y como es su visión a futuro, asimismo
como sus sueños aportan a la sociedad.
INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA GUÍA
Este instrumento está constituido por 4
momentos de aprendizaje, el cual propone una serie de actividades que el/la
estudiante debe desarrollar con el apoyo y compañía de la familia.
MOMENTO 1
INDAGACIÓN
A medida que vayas contando
la historia pídele al estudiante que la complete nombrando actividades gustos e
intereses de diferentes personajes. Que describa o adivine lo que tienen que
hacer en sus trabajos los padres, o en sus diferentes ocupaciones, es
importante que el estudiante tenga la oportunidad de identificar que le gusta
hacer, para que es bueno o que se le facilita hacer, que le gustaría aprender,
cuál es la importancia de aprender con todas las actividades que hacen con las
profesoras, que es lo que más disfruta aprender o hacer de las actividades que
las maestras le piden que haga.
También es muy útil
poner una moraleja al final del cuento para enseñar algo al
niño. En esos casos, piensa primero en la enseñanza que quieres contar y luego
solo tienes que añadir unos personajes alrededor, con un problema que solo se
resuelva a través de la moraleja. En este caso seria
mostrarle a tu hijo/hija la importancia de todas las profesiones y ocupaciones
en la sociedad.
MOMENTO 2 – CONFRONTACIÓN
Para que
los padres/madres y cuidadores tengan en cuenta: Desde etapas muy
tempranas, es posible identificar tendencias artísticas, pasión por los
animales y la naturaleza, inquietudes sobre el universo y las estrellas, o bien
por la danza o la lectura. Muchas veces estas facetas representan únicamente
etapas y otras tantas, se van constituyendo en parte de las pasiones y de la
personalidad de nuestros hijos. Y es precisamente en la administración de los
tiempos y los incentivos para explorar y potenciar intereses, que a veces
surgen tensiones importantes entre controlar e impulsar o entregar todas las
libertades para estos autodescubrimientos.
Permitir la libre exploración. La experiencia del descubrimiento tiene
como elemento esencial la sorpresa, esa que aparece cuando nos atrevemos a
desafiar los límites de lo conocido y previsible. Esta experiencia es
fundamental en estas edades donde el niño va aprendiendo que es alguien
diferente de sus padres, y que tiene sus propios gustos y habilidades. Es en
esta etapa donde se desarrolla la autonomía y la iniciativa, que le permitirán
tomar sus propias decisiones, y donde un exceso de restricciones podría llevar
a la inhibición por temor, culpa o desconfianza en sí mismo.
Si bien es importante cuidar la exposición a los peligros, esto puede
hacerse acompañando el proceso (jugando con, estando disponible, supervisando)
más que por medio de restricciones y prohibiciones que asociadas al temor o el
castigo, coartan el aprendizaje y la exploración. Cuando se desea crear
ambientes totalmente seguros, la experiencia del descubrimiento y del
aprendizaje se empobrece.
En las etapas tempranas del desarrollo de niñas y niños, debe asumirse
que los intereses pueden ir y venir, mantenerse o bien desaparecer después de
un tiempo. Nuestro rol como adultos, es reconocer esas exploraciones,
compartirlas, facilitarlas y potenciarlas cuando nuestros hijos lo piden, sin
caer en la tentación de controlar la situación, dado que la mayor riqueza del
ejercicio es que lo experimenten por ellos mismos. (tomado de:
http://www.crececontigo.gob.cl/columna/la-importancia-de-potenciar-el-descubrimiento-y-la-exploracion-para-un-desarrollo-pleno/)
Observa el siguiente vídeo para profundizar sobre orientación vocacional
MOMENTO 3 -CONSTRUCCIÓN
Y PRODUCCIÓN
Actividad 1 Realiza
un “cartel de tus sueños” y envíalo al correo solicitado, por medio de recortes
y dibujos muéstranos tus gustos e intereses y lo que quieres ser cuando seas
grande y lo que debes hacer para lograrlo.
MOMENTO 4 - PROYECCIÓN A OTROS CONTEXTOS
¿Cómo
aportarían tus gustos e intereses a tu familia, amigos, vecinos o sociedad en
general? Resaltando la importancia del estudio independientemente de la
ocupación o profesión que elija
AUTOEVALUACIÓN
Evalúan
como familia como fue el desempeño en el desarrollo de este instrumento, evalúa
en una escala de 2 a 5: Bajo 2, Básico
3, sobresaliente 4 y Alto 5.
Aspecto |
Autoevaluación |
Mi
iniciativa en el desarrollo de las actividades del instrumento fue: |
|
Desarrollé
el instrumento en los tiempos establecidos y con las indicaciones sugeridas: |
|
Mi
disposición y creatividad en el desarrollo del instrumento fue: |
|
Fui
capaz de identificar mis intereses y gustos: |
ALERTAS
TEMPRANAS
En caso de presentarse alguna situación con el estudiante que pueda
asumirse como un riesgo de ser vulnerado en sus derechos o en su integridad por
favor ingrese a este link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScCHGjZeM1teP8y9FbvbsJNL0Us-1vpIZDdDzs-o582RtgklA/viewform
y reporte la situación, nosotros nos comunicaremos con ustedes y
brindaremos la información pertinente además de activar las rutas de atención
pertinentes.
O contáctese con su
orientador a través de correo electrónico
ORIENTADOR |
SEDE JORNADA |
CURSOS |
CORREO ELECTRÓNICO |
Sandra Fuentes |
Sede Antigua Jornada Mañana |
101,102, 201, 202, 301, 302 401, 402, 501,
502 601, 602, 701, 801, 802, 901, 902 |
spfuentess@educacionbogota.edu.co |
Diana Jiménez |
Sede Antigua Jornada Tarde |
101,102, 201, 202, 301, 302 401, 402, 501,
502 601, 602, 701, 801, 802, 901, 902,903 |
dpjimeneza@educacionbogota.edu.co |
Camilo Fajardo |
Sede Antigua Jornada Mañana /tarde |
T1, T2 T3, 1001, 1002,1003, 1101, 1102,
1103 |
camilo.fajardo015@educacionbogota.edu.co |
Paola Quintero |
Sede Nueva Jornada Mañana |
Jardín, T4, 103, 203, 303, 403, 503, 603,
604, 703, 803, 804, 903 |
gpquintero@educacionbogota.edu.co |
Paula León |
Sede Nueva, Jornada Tarde |
Jardín, T4, 103, 203, 303, 403, 503, 603,
703, 704, 803, 804, 904 |
pmleonq@educacionbogota.edu.co |
-----------------------------------------------
INSTRUMENTO
#2
SEMANA
DE TRABAJO: (5 DE MARZO AL 9 DE ABRIL DE 2021)
DÍA
DEL SER HUMANO - CICLO INICIAL
Grados
JARDIN Y TRANSICION
DOCENTES ORIENTADORAS: PAOLA QUINTERO, SANDRA
FUENTES, DIANA JIMENEZ y PAULA LEÓN
PUEDES DESCARGAR EL INTRUMENTO AQUI
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: 26 DE MARZO DE 2021
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 2 horas
MODO DE ENTREGA DE
INSTRUMENTO: Al finalizar el desarrollo de este instrumento, el/la estudiante
debe adjuntar la actividad solicitada en el siguiente link:
https://forms.gle/VaTEKJ48XGzqEtWw8
Tiempo de elaboración: 2 horas
PROPÓSITO U OBJETIVO DEL INSTRUMENTO:
Resaltar la
importancia del ser humano en su complejidad, desde los derechos y deberes que
se vivencian en la familia, la escuela y la sociedad.
LOGROS
HABILIDAD Y COMPETENCIA |
CONTENIDO |
Autoconocimiento |
Reconocer y describir
características, actitudes, debilidades y fortalezas de su personalidad de
acuerdo con su etapa de desarrollo. |
Toma de
decisiones |
Generar y evaluar varias opciones de solución frente a
situaciones de su cotidianidad y elige la que promueva su bienestar. |
INDICADORES DE LOGRO
Ø El estudiante realiza un dibujo
donde reconoce la forma en la cual se vivencian los derechos humanos en el
hogar.
Ø Como familia generan opciones y
eligen la que promueva su bienestar estableciendo un acuerdo por la promoción
de derechos humanos en la comunidad.
INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA
GUÍA
Este instrumento está
constituido por 4 momentos de aprendizaje, el cual propone una serie de
actividades que el/la estudiante debe desarrollar con el apoyo y compañía de la
familia ya que busca promover los derechos humanos al interior de la familia.
MOMENTO 1
- INDAGACIÓN
Actividad 1: A partir de las imágenes, en familia
ayudemos a los estudiantes a identificar cuales son sus derechos. Observen cada
imagen en el orden que están numeradas y pídanle al estudiante que describa que
ocurre en cada situación y con la ayuda de los padres o acudientes mencionen a
que derecho creen que hace referencia.
Actividad 2: Los acudientes leen la siguiente imagen y reflexionan sobre ¿Cuáles son los deberes de la familia y la sociedad frente a cada derecho?
MOMENTO 2- CONFRONTACIÓN
Observa
el siguiente vídeo para profundizar sobre el día del ser humano donde se habla
de derechos humanos.
MOMENTO 3 - CONSTRUCCIÓN Y
PRODUCCIÓN
Actividad:
Realiza un dibujo sobre ¿Cómo se vivencian los derechos humanos en tu familia?
MOMENTO 4 - PROYECCIÓN A OTROS
CONTEXTOS
En la casa, en el colegio, en el barrio se comparte, se aprende, juega y se divierte con sus amigos, familiares, pero también se enfrentan a peleas, desacuerdos y discusiones. Esperamos que los estudiantes en los momentos de alegría con otros, y en las situaciones difíciles, desarrolle relaciones y tratos respetuosos, solidarios, amorosos y de cuidado con los demás. Recordemos que el respeto es un valor que nos exige aprender a escuchar, reconocer otras opiniones, pero también, reconocer las normas y acuerdos que han sido creados en la sociedad para vivir en convivencia y paz. Por ello, la falta de respeto genera enfrentamientos, conflictos y violencia y nuestros derechos y los derechos de los demás de ven vulnerados, se ven afectados
Actividad: ¿Cuál es el compromiso familiar frente a la promoción de
derechos humanos en la familia, barrio y colegio? Elaboran al menos tres
compromisos que garantizan la promoción y respeto a los derechos y al ser humano en
su diversidad.
ACTIVIDADES QUE
DEBEN SER ENTREGADAS:
Sube el dibujo
DEL MOMENTO 3 y los compromisos del MOMENTO 4 al google forms: https://forms.gle/VaTEKJ48XGzqEtWw8 (ingresando a ese link se adjuntan y envían
ambas actividades)
AUTOEVALUACIÓN
Para realizar la autoevaluación el estudiante debe asistir al
Facebook live que se realizará el día 7
de abril de 2021 en https://www.facebook.com/egresadosluislopezbosa donde se pedirá la participación
del estudiante durante la trasmisión.
ALERTAS TEMPRANAS
En caso de presentarse alguna situación con el estudiante que pueda asumirse como un riesgo de ser vulnerado en sus derechos o en su integridad por favor ingrese a este link https://forms.gle/NXNvwUJ4zEFHxzLp7 y reporte la situación, nosotros nos comunicaremos con ustedes y brindaremos la información pertinente además de activar las rutas de atención pertinentes.
INSTRUMENTO #1
Recomendaciones de autocuidado y de hábitos de estudio
👆👆👆👆AÑO 2021👆👆👆👆
_________________________________________________
AÑO 2020
INSTRUMENTO 13
del 28 de Septiembre al 16 de Octubre
Grados Jardín y transición
FELIZ DIA ABUELOS
DOCENTES ORIENTADORES: FRANCY SIERRA, PAULA LEÓN Y CAMILO FAJARDO

A continuación encontrarás el vídeo del instrumento
INSTRUMENTO 12 (7 AL 25 DE SEPTIEMBRE)
CICLO INICIAL
PUEDES TAMBIÉN DESCARGAR EL INSTRUMENTO AQUI
DOCENTES ORIENTADORES: FRANCY SIERRA, PAULA LEÓN Y CAMILO FAJARDO
A continuación encontrarás el vídeo del instrumento
¿Qué
es la violencia?
La
violencia contra los niños y niñas incluye el abuso maltrato físico y mental,
el abandono o el tratamiento negligente, la explotación y el abuso sexual.
Los derechos de los niños son importantes por eso debemos respetarlos y ponerlos en práctica
ACTIVIDAD 2 Observemos la imagen en compañía
de los papitos digamos que derechos practicamos en casita.
FORMA DE ENTREGA: Tenga presente que la guía elaborada debe ser desarrollada y
entregada por medio digital: envíela por favor al correo electrónico
correspondiente e indique en el asunto el nombre completo del estudiante, el
curso y la jornada correspondiente
Si su hijo pertenece a:
ORIENTADOR |
SEDE
JORNADA |
CURSOS |
CORREO
ELECTRONICA |
Paola
Quintero |
Sede
Antigua Jornada Mañana |
1,
2,3,4,5,6,7,8,9 |
gpquintero@educacionbogota.edu.co |
Diana
Jiménez |
Sede
Antigua Jornada Tarde |
1,
2,3,4,5,6,7,8,9 |
djimenezied@gmail.com |
Camilo
Fajardo |
Sede
Antigua Jornada Mañana /tarde |
Transición,
10 y 11 |
orientacionvocacionaluislopez@gmail.com |
Francy
Jazmín sierra |
Sede
Nueva Jornada Mañana |
Jardín,
transición, 1,2,3,4,5,6,7,8,9, |
fjsierrag@educacionbogota.edu.co |
Paula
León |
Sede
Nueva Jornada Tarde |
Jardín,
transición, 1,2,3,4,5,6,7,8 |
pmleonq@educacionbogota.edu.co |
👉TIPS DE INFORMACIÓN IMPORTANTE
1. ALERTAS TEMPRANAS
En caso de presentarse alguna situación con el
estudiante que pueda asumirse como un riesgo de ser vulnerado en sus derechos o
en su integridad por favor ingrese a este link y reporte la situación, nosotros
nos comunicaremos con ustedes y brindaremos la información pertinente además de
activar las rutas de atención pertinentes:
https://docs.google.com/forms/d/12lfwDC94AvrRDKw1WPjEsDDjAyVdyIQpNN_ub2X4W4s/edit
2. BLOG DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR
Le recordamos a toda la comunidad educativa que
todas las actividades, propuestas y sugerencias del departamento de orientación
las podrán encontrar en este Blog, para lo cual es importante estar atentos a
todas las publicaciones así como en los blogs de las demás
asignaturas.
3. CARNAVAL VIRTUAL DEL BUEN
TRATO LUISLOPISTA VERSION 2020
Les invitamos a seguir de cerca nuestro blog y el del colegio para estar
al tanto de la transmisión que realizaremos el día 8 de septiembre de 5 a 7 pm
con la radio comunitaria "LA VOZ DE MI BARRIO", puedes
seguirlos en facebook: Emisora La Voz de Mi Barrio 7 y la transmisión que se
realizará en el facebook
Luis Lopez De Mesa Bosa Egresados
https://web.facebook.com/egresadosluislopezbosa
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
INSTRUMENTO 11 (18 de agosto al 4 de septiembre)
CICLO INICIAL
DOCENTES ORIENTADORES: FRANCY SIERRA, PAULA LEÓN Y CAMILO FAJARDO
TEMA: ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Indicadores de logro:
·
El estudiante logra reconocer la importancia de
iniciar su exploración vocacional
· El estudiante logra trabajar en equipo con sus padres en casa con actividades lúdicas para reconocer su interés.
La orientación
vocacional es importante y aunque sean solos niños, ellos ya tienen sus
intereses, y es muy importante prestar atención a ello, la orientación
vocacional para niños puede ayudar a que los niños expresen sus gustos y
habilidades, y que los adultos, padres y educadores, respeten y propicien el
desarrollo de sus orientaciones vocacionales.
Uno de
los procesos más importantes que tenemos en nuestra vida es la
búsqueda de la vocación. La palabra “proceso” la incluimos de forma consciente,
ya que el encuentro con ese interés personal que produce el sentido de nuestra
vida supone un largo recorrido que se divide en varias etapas. El periodo
fundamental para identificar la vocación es la niñez. En este artículo
encontrarás actividades para niños que ayudarán a que tus
hijos (y tú junto a ellos) reconozcan aquello que les despierte más interés.
Actividad 1 Reconozca su identidad.
Busca en
cualquier medio (revista, periódico) o realiza un dibujo que represente lo que
le gustaría hacer en la vida cuando seas grande y en un vídeo corto cuéntanos
porque elige esa profesión.
Con la ayuda de tus papitos escriba un listado de las cosas que le
gustan.
- Cuando termine la
primaria quisiera:__________________________________
- Quiero seguir una carrera:___________________________________
- Me da miedo:______________________________
- Pienso en el futuro:____________________________________
- Yo quiero ser:______________________________________
Forma de entrega de las actividades:
El total de la actividad debe enviarse en un solo correo a la docente orientadora correspondiente, recuerde escribir el nombre completo del/la estudiante, curso y jornada.
ORIENTADOR | SEDE JORNADA | CURSOS | CORREO ELECTRÓNICO |
Paola Quintero | Sede Antigua Jornada Mañana | 101, 102, 201, 202, 301, 302, 401, 402, 501, 502, 601, 602, 701, 702,801,802, 901, 902 | gpquintero@educacionbogota.edu.co |
Diana Jiménez | Sede Antigua Jornada Tarde | 101, 102, 201, 202, 301, 302, 401, 402, 501, 502, 601, 602, 701, 702,801,802, 901, 902 | dpjimeneza@educacionbogota.edu.co Este será el nuevo correo al que se pueden comunicar con la docente orientadora. |
Camilo Fajardo | Sede Antigua Jornada Mañana /tarde | Transición T1,T2,T3,10 y 11 | orientacionvocacionaluislopez@gmail.com |
Francy J. Sierra | Sede Nueva Jornada Mañana | Jardín, transición t4, 103, 203, 303, 403, 503, 603, 703,704, 803,804, 903 | fjsierrag@educacionbogota.edu.co |
Paula León | Sede Nueva Jornada Tarde | Jardín, transición t4, 103, 203, 303, 403, 503, 603, 604, 703, 704, 803,804 | pmleonq@educacionbogota.edu.co |
👉TIPS DE INFORMACIÓN IMPORTANTE
1. ALERTAS TEMPRANAS
En caso de presentarse alguna situación con el estudiante que pueda asumirse como un riesgo de ser vulnerado en sus derechos o en su integridad por favor ingrese a este link y reporte la situación, nosotros nos comunicaremos con ustedes y brindaremos la información pertinente además de activar las rutas de atención pertinentes:
https://docs.google.com/forms/d/12lfwDC94AvrRDKw1WPjEsDDjAyVdyIQpNN_ub2X4W4s/edit
BLOG DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR
Le informamos a toda la comunidad educativa que de ahora en adelante todas las actividades, propuestas y sugerencias del departamento de orientación las podrán encontrar en este Blog, para lo cual es importante estar atentos a todas las publicaciones así como en los blogs de las demás asignaturas.
3. PÍLDORAS DE LA INCLUSIÓN
Te invitamos a ser parte de nuestra iniciativa Pildoras de la inclusión, para que pongas en práctica estos pequeños ejercicios en casa junto con tu familia, recuerda que todos podemos tener metas y cumplirlas, quizás no de la misma forma, ni en el mismo tiempo… pero si con la mejor disposición y esfuerzo
Ángela Torres
CARNAVAL DEL BUEN TRATO LUISLOPISTA VERSION 2020
Las y los invitamos a participar, estudiantes y familias de nuestro CARNAVAL DEL BUEN TRATO LUISLOPISTA, desarrollando las actividades propuestas en el blog del Comité de Convivencia Escolar (https://convivenciacllm.blogspot.com/). Recordemos que es una fiesta que hacemos todos, en la que se promueve el Buen trato en el marco de una serie de actividades de promoción de la ley 1620: “para el fomento de la convivencia, la construcción de ciudadanía, el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos y la prevención y mitigación de la violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa” en el que es fundamental su participación y aportes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario